Quito – En el marco de la conmemoración del trigésimo aniversario de la gesta del Cenepa y el Día de la Aviación de Combate, se llevó a cabo el simposio internacional titulado “Lecciones Aprendidas del Empleo del Poder Aéreo en Conflictos Convencionales y Asimétricos”, un evento de gran relevancia en el que participaron expertos y profesionales de diversos países, con el propósito de analizar el papel estratégico del poder aéreo en la seguridad y defensa a nivel internacional. El simposio contó con la participación de delegaciones de Estados Unidos, Argentina, Colombia y Ecuador, y su objetivo central fue compartir experiencias, extraer lecciones valiosas de la historia y reflexionar sobre la evolución del poder aéreo para enfrentar los desafíos actuales en escenarios de conflictos convencionales y asimétricos. Durante la jornada inaugural, el Brigadier General Mauro Bedoya Avilés, Comandante del Comando de Educación y Doctrina Militar Aeroespacial (COED), dio inicio al evento destacando la importancia de este espacio para el análisis y fortalecimiento de las capacidades aéreas en un contexto global de seguridad. La primera conferencia estuvo a cargo del Brigadier General Luis Fierro Urresta, Comandante del Comando de Operaciones Aéreas, Espaciales y Defensa (COAED), quien abordó el tema: “Empleo del Poder Aéreo en el Conflicto del Cenepa”, destacando la relevancia histórica de la operación y su impacto en la seguridad de la región. El comodoro mayor Gonzalo Toloza, jefe del Estado Mayor del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Fuerza Aérea de Argentina, presentó la conferencia “Empleo del Poder Aéreo en el Conflicto de las Malvinas”, donde analizó el rol de la aviación militar en dicho enfrentamiento y las lecciones estratégicas que dejó para las fuerzas aéreas del mundo. Posteriormente, el coronel Germán Varela Vallejo, comandante del CACOM 7 de la Fuerza Aérea de Colombia, expuso sobre el “Empleo del Poder Aéreo en el Conflicto Interno Colombiano”, resaltando la importancia de las operaciones aéreas en el combate a grupos irregulares y el fortalecimiento de la seguridad nacional. El evento culminó con la intervención del mayor general David Mineau, comandante de las Fuerzas Aéreas del Sur (AFSOUTH), quien presentó el tema “Empleo del Poder Aéreo Contra Amenazas no Tradicionales”. Durante su exposición, destacó cómo las fuerzas aéreas pueden adaptarse para enfrentar desafíos emergentes en la seguridad internacional, como el terrorismo, el crimen transnacional y los conflictos híbridos. Este evento se consolidó como un espacio de diálogo y reflexión, donde los asistentes pudieron examinar la evolución del poder aéreo, identificar buenas prácticas y reforzar la visión moderna de las fuerzas aéreas, con un compromiso ético y estratégico para garantizar la seguridad y la paz.